Webinario SGEL-EMELE

Cover Photo

May

6

3:00pm

Webinario SGEL-EMELE

By SGEL ELE

“Mixto es mixto”: sobre cómo motivar y evaluar a los hablantes plurilingües y/o de herencia en la clase de ELE sin volver a tratarlos como demasiado diferentes o deficientes


Dentro del marco de la investigación relativamente reciente sobre la enseñanza de los hablantes de herencia (HH) en la Europa multilingüe (p.ej. García García2023), los estudios se centran no solo en clases específicas para ellos sino también en las clases mixtas donde se encuentran junto con alumnos de lengua extranjera, muchas veces plurilingües, acostumbrados a pasar de una lengua a otra, dentro de un mismo “texto”. Ante la mayor diversidad de perfiles lingüísticos y culturales de los HH (Ainciburuy Buyse 2023), los investigadores coinciden en enfatizar la importancia de diferenciar pedagógicamente entre los perfiles. Sin embargo, según los datos publicados en Buyse, Gallego-García y Melón (2023), más del 70 % de los profesores afirman diferenciar nada o algo la metodología (entre otras la evaluación y el tratamiento del error); por otro lado, las correlaciones muestran que cuanto más diferencian los docentes sus objetivos y actividades, más satisfechos se sienten.
En este webinario trataremos de exponer la importancia de celebrar la diversidad de perfiles en la clase de ELE, de acoger positivamente la diversidad lingüística y fenómenos como el plurilingüismo y el translenguaje, y de tomarlos como puntos de partida para acompañar a cada estudiante, motivarlo, evaluarlo de manera formativa y así ayudar a todos los alumnos a alcanzar metas generales e individuales, sin dejar de tratarlos a todos de manera inclusiva e igualitaria.
Como afirma Kondo-Brown (2021: 905), “To provide such knowledgeand tools, research on HL learnersand assessment will need to expandand inform teachers of practical implications. Also, given the scarcity of assessment procedures for HL learners for most languages, more professional development opportunities focused on L2 assessmentin general and HL assessmentin particular will be helpful”.
En este marco se propondrán pautas e instrumentos concretos para tratar de conseguir estos objetivos.

Kris Buyse



Es profesor de didáctica del español y de lenguas
extranjeras en la KU Leuven(Bélgica). También es miembro de los grupos de investigación LAELE (Lingüística Aplicada a la Enseñanza de Lenguas Extranjeras) y REALL (Investigación en Aprendizaje Afectivo del Lenguaje) de la Universidad Nebrija (Madrid) y la Universidad de Huelva, respectivamente. Sus publicaciones y conferencias son el resultado y/o la discusión de la investigación basada en corpus dentro (o en la intersección de) los siguientes dominios: didáctica y adquisición de lenguas (en particular adquisición de vocabulario, habilidades de escritura, pronunciación, retroalimentación y evaluación, motivación y afectividad), lingüística de corpus, lexicografía, lingüística contrastiva, LSP -en particular economía y medicina-, CALL y estudios de traducción.
Sus investigaciones actuales se centran casi exclusivamente en las Lenguas y Hablantes de Herencia. Ha actuado como (co)director de una docena de doctorados nacionales e internacionales, así como de otros proyectos de investigación, como ElektraVoc, UrgentiAS, Aprescrilov, Emilia, MusicLangy Emilia2. Es (co)autor de varios manuales que han surgido de estos proyectos, como PortaVoces, Basisuitspraak Spaans y Campus Sur, todos publicados por editoriales europeas.

0

days

0

hrs

0

min

10

sec

hosted by

SGEL ELE

share

Open in Android app

for a better experience